7.- ¿LIBRO BLANCO?
Para los que como yo nunca habían oido habar de los libros blancos, voy a intentar comentar lo que son.
Son documentos a petición de algún organismo oficial o del estado en los cuales se pone todo el conocimiento existente sobre algún tema. Gracias a esto, los libros blancos pueden usarse como documentos de consulta para el público general para poder resolver dudas o entender ese tema.
Por mi parte, al no saber de su existencia, no he podido ojear ninguno, por lo que no se exactamente cómo afrontan las temáticas.
El primero del que tengo constancia es el "Libro blanco sobre la profesión docente".
Por lo que he visto por encima, trata el tema de la educación exponiendo los problemas actuales de la educación española y, para su solución, propone 20 medidas para solventarlos.
Una de las propuestas que más me ha chocado, no por su contenido, si no por poner el foco en los profesores, es la décima.
Lo que propone básicamente es el control del trabajo de los profesores de una forma más práctica. En estos momentos, ese control se basa en simple burocarcia en la mayoría de los casos, lo que no verifica en realidad la eficacia de la enseñanza. Habla incluso de la observación directa en el aula.
Mi sorpresa viene de que este documento fue encargado por el Ministerio de educación y puede suponer un enfrentamiento directo con la mayoría de los docentes, que creen que el control de su trabajo no es necesario.
Creo que es una buea medida para encontrar determinadas tendencias bastante extendidas en la educación y que no favorecen la acción de enseñanza-aprendizaje.
Comentarios
Publicar un comentario